Por Silvina Amelia Piccioni En nuestra vida cotidiana es común encontrarnos con el uso de la palabra «cónyugue» en el habla, un fenómeno que plantea interrogantes lingüísticos y semióticos sobre la relación entre la lengua escrita y la oral. Este desliz fonético, que parece estar asentado en el imaginario colectivo, contrasta con la ortografía normativa de la palabra «cónyuge», lo cual invita a una reflexión más profunda sobre el dinamismo de la lengua y su uso social. Uno de los aspectos más llamativos de este caso es que, aunque las personas tienden a pronunciar «cónyugue», la mayoría escribe esta […]
Leer másCómo funcionan los detectores de IA en los textos y por qué no son tan confiables
Los detectores de IA son herramientas útiles para identificar patrones de texto generados por máquinas, pero su confiabilidad es limitada. No deben ser utilizados como la única fuente de evidencia para acusar a alguien de plagio o uso indebido de IA, especialmente en entornos académicos donde las consecuencias pueden ser graves.
Leer másTecnologías TTS: la lectura en voz alta con asistencia digital
Desde tiempos inmemoriales, la lectura en voz alta ha sido una práctica fundamental para la transmisión de conocimientos, la alfabetización y la preservación de tradiciones orales. No solo fortalece la comprensión lectora y la memoria, sino que también nos ayuda a identificar matices en el discurso que pueden pasar desapercibidos en la lectura silenciosa. Para los correctores de textos, esta técnica ha sido una aliada clave en la detección de errores y en la mejora de la fluidez textual. El valor de escuchar el texto Cuando leemos un texto en voz alta, activamos procesos cognitivos que nos permiten percibir mejor […]
Leer másCómo optimizar tu CV para los sistemas de seguimiento de candidatos
Optimizar tu currículum para superar los filtros ATS puede parecer una tarea técnica y compleja al principio, pero con estos ajustes estratégicos estarás mejor preparado para destacar entre otros candidatos.
Leer másSaberes gráficos
Por Myriam Zawoznik En la actualidad, existen dos grandes normas para estandarizar el tamaño del papel para producción gráfica: la estadounidense y la europea. La estadounidense se rige por pulgadas y es la más fácil de entender: los valores en centímetros surgen de multiplicar el valor definido para cada categoría en pulgadas por 2,54 (que es lo que mide una pulgada en el sistema métrico decimal). Así, por ejemplo, la hoja “carta”, que fue definida en 8,5 x 11 pulgadas, tiene 21,59 x 27,94 cm. Fin del misterio. La norma europea es más compleja. Se basa en divisiones sucesivas al medio (por su lado más […]
Leer másGestores bibliográficos
En el ámbito de la corrección de textos académicos y científicos, la precisión y la coherencia en la gestión de referencias son fundamentales. Los gestores bibliográficos han revolucionado la forma en que los correctores y editores manejan las fuentes y se aseguran de que las citaciones y las bibliografías estén correctamente formateadas y actualizadas. Zotero, Mendeley, EndNote, JabRef y RefWorks pueden ser herramientas valiosas para los profesionales que se especializan en la corrección de este tipo de textos. Zotero: la opción versátil Zotero es un gestor bibliográfico de código abierto que ofrece una gran flexibilidad. Su capacidad para capturar automáticamente […]
Leer másAccesibilidad: un nuevo horizonte para los profesionales de la corrección
Nuestros conocimientos y experticia nos ponen en una posición privilegiada para contribuir a la accesibilidad de obras mediante intervenciones que van más allá de la corrección tradicional. Este campo laboral emergente no solo abre nuevas oportunidades profesionales, sino que también refuerza el rol del profesional de la corrección de textos como un agente de cambio en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Leer másLa ficción y el secreto | Pablo De Santis
El género policial ha hecho del secreto un elemento central de la narrativa. Conversaremos sobre el modo en que el género juega a las escondidas con la verdad.
Leer másVariación gramatical del español: caja de herramientas para una corrección situada
Desde un enfoque lingüístico, se abordarán un conjunto de fenómenos gramaticales (pronominales, verbales y otros) que caracterizan al español americano y al español peninsular. Comprender estos fenómenos y las motivaciones lingüísticas subyacentes es esencial para orientar el trabajo de revisión y corrección de un texto escrito en lengua española.
Leer más#SomosPLECA | Soledad Alliaud | Ser la primera lectora
Soledad Alliaud es una editora egresada de la UBA que comenzó a corregir textos de ficción hace 17 años. También ha trabajado con textos de no ficción y técnicos (cocina, manuales de uso, agendas, inspiración, libro regalo, pasatiempos, etc.) y para diferentes públicos y mercados (latinoamericano, español y nacional).
Leer más