Por Silvina Amelia Piccioni En nuestra vida cotidiana es común encontrarnos con el uso de la palabra «cónyugue» en el habla, un fenómeno que plantea interrogantes lingüísticos y semióticos sobre la relación entre la lengua escrita y la oral. Este desliz fonético, que parece estar asentado en el imaginario colectivo, contrasta con la ortografía normativa de la palabra «cónyuge», lo cual invita a una reflexión más profunda sobre el dinamismo de la lengua y su uso social. Uno de los aspectos más llamativos de este caso es que, aunque las personas tienden a pronunciar «cónyugue», la mayoría escribe esta […]
Leer másArchivos de la categoría: PLECABlog
Espacio para dar a conocer los distintos aspectos que constituyen nuestro entorno de trabajo, nuestras experiencias, los diversos ámbitos en los que podemos desempeñarnos profesionalmente, el uso que hacemos de nuevos recursos, entre otros.
Saberes gráficos
Por Myriam Zawoznik En la actualidad, existen dos grandes normas para estandarizar el tamaño del papel para producción gráfica: la estadounidense y la europea. La estadounidense se rige por pulgadas y es la más fácil de entender: los valores en centímetros surgen de multiplicar el valor definido para cada categoría en pulgadas por 2,54 (que es lo que mide una pulgada en el sistema métrico decimal). Así, por ejemplo, la hoja “carta”, que fue definida en 8,5 x 11 pulgadas, tiene 21,59 x 27,94 cm. Fin del misterio. La norma europea es más compleja. Se basa en divisiones sucesivas al medio (por su lado más […]
Leer másAccesibilidad: un nuevo horizonte para los profesionales de la corrección
Nuestros conocimientos y experticia nos ponen en una posición privilegiada para contribuir a la accesibilidad de obras mediante intervenciones que van más allá de la corrección tradicional. Este campo laboral emergente no solo abre nuevas oportunidades profesionales, sino que también refuerza el rol del profesional de la corrección de textos como un agente de cambio en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Leer másMe queda palabra | Flavio Crescenzi
El poeta, docente y ensayista Flavio Crescenzi se dedica profesionalmente a la corrección, redacción y edición de textos desde hace poco más de una década. A partir de 2016, muchas de las reflexiones suscitadas por esta específica labor fueron publicadas como artículos de divulgación en diversos medios digitales. Me queda la palabra: inquietudes de un asesor lingüístico es una muy atinada selección de esos trabajos.
Leer másMacros y comodines: nuestros aliados
Les acercamos información de un nuevo curso de macros de Sandra Rebrij: “Macros y comodines: nuestros aliados”. Será los martes de mayo de 18 a 20. El arancel es de 75 000 ARS o 75 USD. Para los socios de PLECA, el beneficio es del 20 % de descuento, es decir, 60 000 ARS o 60 USD. Se puede abonar por transferencia bancaria o por PayPal.
Leer másII edición del programa internacional “Habitar la lengua”
Los invitamos a la II edición de nuestro querido programa internacional HABITAR LA LENGUA: Traducir, interpretar, corregir, comunicar y vivir con empatía de género y con foco en la diversidad y la inclusión. A la edición 2024 se agregan seminarios: más contenidos, más profesionales y más carga horaria.
Leer másCorregir en tiempos de inteligencia artificial
En tiempos de cambios rápidos y desafíos constantes, nos encontramos cómodos con lo conocido y evitamos los riesgos y las incertidumbres. Es natural buscar la seguridad en la rutina y lo familiar, pero ¿qué sucede cuando esta zona de confort ya no es suficiente para prosperar en la sociedad actual? La historia de la pérdida de la vaca contada de generación en generación ofrece una lección valiosa sobre la importancia de salir de nuestra zona de confort y abrazar nuevos desafíos.
Leer másBuenas noticias desde el otro lado del charco
La Cámara de Representantes de Uruguay ya cuenta con dos nuevos cargos para dos profesionales de la corrección.
Leer másEl corrector y el arte de desagradar
¿Qué hacer cuando a un cliente no le gusta nuestro trabajo? ¿Qué pasa con el tiempo invertido cuando al cliente no lo dejan conforme ni la corrección minuciosa ni el criterio aplicado en ella? ¿El autor puede rescindir el vínculo laboral así porque sí? ¿Qué opciones tenemos para defendernos de clientes insatisfechos con nuestro trabajo?
Leer más¿Para qué quiero un corrector?
¿Qué pasa cuando ven una película?, ¿se dan cuenta de los errores en los subtítulos?, ¿prestan atención cuando leen un artículo en diarios, revistas e, incluso, en libros, cuando escuchan la radio o ven televisión?
Leer más