No es soberbia: es amor lo que siento cada vez que, frente a la computadora, empiezo a corregir un texto.
Leer másArchivos de la categoría: PLECABlog
Espacio para dar a conocer los distintos aspectos que constituyen nuestro entorno de trabajo, nuestras experiencias, los diversos ámbitos en los que podemos desempeñarnos profesionalmente, el uso que hacemos de nuevos recursos, entre otros.
Nuevos campos de trabajo: el caso del UX Writing
El término “UX Writing” (‘User Experience’) hace referencia a la escritura que aparece en las interfaces como páginas web y aplicaciones móviles, centrada en la experiencia del usuario. El propósito de estos textos es guiar a las personas en el uso del producto para que su experiencia sea satisfactoria y puedan cumplir sus objetivos.
Leer másTraducir del español… al español
A veces, corregir un texto ajeno puede hacernos sentir el vértigo de entrar en la mente del autor. No digo un vértigo pánico, como Leonardo DiCaprio en El Origen, pero sí, creo, podemos advertir indicios sobre la vida de nuestro cliente: su formación, sus gustos, las vicisitudes de su vida, y bastante más. Esta información no surge de lo explícito del texto, sino de las correcciones que hacemos.
Leer másQue nadie se entere de que corregiste mi tesis
Al advertir el recelo que tienen los estudiantes en dar a conocer que su tesis fue corregida. Suponen que, además de su materia específica, deben saber todas las reglas de escritura y las normas. Este recelo es, en parte, una desvalorización de nuestro trabajo o, en cualquier caso, una mirada errónea hacia lo valioso de una corrección, aunque lo valoran, ciertamente.
Leer másNuestras intervenciones textuales
Usamos términos como corrección, a la manera de un hiperónimo, que incluye, a modo de ejemplo, los hipónimos revisión, adaptación posedición, recreación.
Leer másCORRECCIÓN Y ACCESIBILIDAD. La importancia de que los textos estén bien escritos
“Accesibilidad” o “tecnología accesible/de asistencia” es una expresión genérica que designa a todos los sistemas y servicios relacionados con la utilización de productos de asistencia y la prestación de servicios al respecto para personas con discapacidad.
Leer más¿Correctora o entrenadora de chatbot?
Los algoritmos y los chatbots ya forman parte de nuestra vida cotidiana. Como profesionales de la corrección podemos asesorar para que las interacciones con los asistentes virtuales sean mucho más fluidas y amigables, participando en los equipos de UX Writing, trabajando a la par con quienes se ocupan de diseño y programación.
Leer másLenguaje claro y lectura fácil. Estrategias para el acceso a la información jurídica
El lenguaje claro y la lectura fácil son modos de escribir que facilitan la lectura. Si bien están relacionados y tienen muchos puntos de contacto, difieren en cuanto a quiénes están destinados y a cómo elaborarlos.
Leer más¿Qué le pasa a mi CV? 11 consejos para mejorar tu currículum como profesional de la corrección
En algún momento nos hemos preguntado por qué no nos llaman de ninguna empresa luego de enviar nuestro CV. En varias páginas de empleos se leen comentarios como “Nunca recibí respuesta”, “Nadie me llamó”, “Me quedé esperando acuse de recibo”.
Leer más«Pude reflexionar sobre nuestra profesión y expresar mi punto de vista»
¿Cómo y cuándo surgió la idea de producir Escribir, editar y corregir textos?
La idea de escribir este libro surgió hace mucho tiempo. Quería escribir un texto que incluyera mi experiencia como editora y, fundamentalmente, como correctora.