Liliana Velasco (socia honoraria 2024) y Elisa Predassi Bianchi presentarán el trabajo de investigación que tuvo por objeto la elaboración de un diccionario normativo de mayúsculas y de minúsculas, conforme a la norma panhispánica y la norma argentina dada la necesidad de sistematizar en la Argentina el uso de mayúsculas y de minúsculas a través de reglas locales, claras y precisas.
Leer másArchivos de la etiqueta: EncuentroPLECA
#EncuentroPLECA18. La corrección de los textos incorrectos. Ediciones anotadas de libros lunfardos
Oscar Conde, socio honorario de PLECA 2023, nos sumergirá en el mundo de la corrección de libros sobre el lunfardo, compartiendo su vasto conocimiento y experiencia en el tema. Descubre los secretos detrás de la corrección de textos que capturan la esencia del lunfardo, un aspecto tan rico y vibrante de nuestra cultura.
Leer más#EncuentroPLECA14. ¿Está bien dicho? Hablar y escribir más allá de la ortografía y el diccionario
Presentamos el libro «¿Está bien dicho? Hablar y escribir más allá de la ortografía y el diccionario», de María López García. Este libro, editado por Tilde Editora, nos invita a resolver problemas lingüísticos en el uso real. Para eso, intenta responder a preguntas cuyas respuestas parecen obvias, pero no lo son tanto: ¿Qué es una lengua? ¿Existe una lengua pura? ¿Qué es hablar bien? ¿Qué es la gramática? ¿Hablamos castellano o español? De esta forma, nos adentra en la compleja trama de variables lingüísticas, históricas, económicas y psicológicas que subyacen al ejercicio de hablar y escribir español.
Leer más#EncuentroPLECA13. Entre alumnos ‘sin luz’ y presidentes que ‘presiden entes’: de las falsas etimologías a las falacias etimológicas
En esta charla, a partir del trabajo de divulgación de dos proyectos, nos proponemos abordar algunas falsas etimologías (y su vínculo con las falacias etimológicas) que circulan por medios de comunicación, por redes sociales y que, en no pocas ocasiones, se filtran en textos académicos.
Leer más#EncuentroPLECA10. De profesión: correctora
En esta charla, Laura nos contará, desde su experiencia, por qué hablamos de profesión y no de oficio, qué derechos todavía falta conseguir como profesionales, el importante papel que juega la corrección en el lenguaje inclusivo, lo bueno y lo malo de corregir profesionalmente y otras anécdotas acumuladas en sus años de correctora.
Leer más#EncuentroPLECA9. El español argentino: de la calle a la norma
En estas dos charlas, presentamos y describimos cambios recientes en nuestra variedad del español, de tipo léxico, morfológico y sintáctico, a la vez que analizamos su posible impacto en la norma culta argentina, tanto escrita como oral.
Leer más#EncuentroPLECA7. Lingüística computacional: nociones básicas y posibles aplicaciones
A mediados del siglo XX, la lingüística computacional y el procesamiento del lenguaje natural (PLN) surgen como campos interdisciplinarios, donde conviven estudios del lenguaje, desarrollos informáticos y enfoques estadísticos y algorítmicos. Ambas áreas cobran cada vez más relevancia en el mercado laboral actual.
Leer más#EncuentroPLECA4. Día del Corrector
Título de la actividad: La Dra. Alicia Zorrilla, una invitada de lujo en el Día del Corrector.Sumario: En este nuevo encuentro organizado por PLECA, entrevistaremos a la Dra. Zorrilla, presidenta de la Academia Argentina de Letras. Fecha y horario: 27 de octubre, 18:00 (hora argentina). Modalidad: Zoom / YouTube. Actividad gratuita. Requiere inscripción previa. Alicia María Zorrilla es doctora en Letras por la Universidad del Salvador y fundadora de LITTERAE – Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios para la difusión y el estudio del idioma español. Ha sido profesora de grado y posgrado, consultora y conferencista, y ha integrado […]
Leer más